lunes, 28 de agosto de 2023

Imagenología convencional

 Historia de la radiología.






¿Cuáles son las partes del equipo de rayos X? Enumérelos, defínalos y dibújelos (original de su autoría).

Mesa de rayos X: Esta mesa está diseñada en un material llamado fibra de carbono el cual es altamente resistente y permite fácilmente el paso de los rayos X de esta manera disminuye en tiempo de exposición del paciente y brinda un menor desgaste al tubo de rayos X.

Bucky mural: está diseñado para realizar tomas radiográficas en bipedestación donde no se necesita tener el paciente acostado.

Torre soporte: este soporte o columna es el encargado de sostener el brazo que sostiene el tubo de rayos X, permitiendo así es movimiento de este.

Tubo de rayos X: es aquel por donde sale la radiación.

Rejilla: Su función principal es absorber o captar la radiación secundaria o sobrante evitando que esta llegue a la placa y altere la imagen.

Receptores de imagen: Es aquella donde queda registrada la imagen tomada.

Consola de mando: funciona como un control es desde allí donde se puede controlar de una mejor manera la corriente, tensión intensidad y capacidad de penetración de los rayos X para obtener mejores imágenes.

Colimador: es una cajilla situada en la parte posterior del tubo de rayos X cuya función es concentrar los rayos x en la parte a irradiar.

Chasis: es donde se ubica el caset o película radiográfica donde quedara la imagen tomada.

 


3. ¿Explique el tubo de rayos x y su funcionamiento? Enumeré sus partes, defínalas y dibújelas (original de su autoría).

El tubo de rayos X es el productor de rayos X está formado por una ampolla de cristal, ánodo, cátodo y el rotor.

Ampolla de cristal: está conformada por un material llamado pírex el cual soporta altas temperaturas de calor. Está protegido por una capa de plomo.

Ánodo: es donde cocan los electrones para producir los rayos X generalmente se puede identificar con el símbolo +, es un productor térmico.

Cátodo: realiza la emisión calor atrayendo los electrones, se identifica con el símbolo -.




4. ¿Qué son los receptores de imagen? (chasis revelado químico, chasis de digitalizado, Flat panel y otros).

Los receptores de imagen son un tipo de material en el cual se puede ver reflejado una imagen tomada como la radiografía ya que estos son sensibles a los rayos X.

Flat panel o detector de panel plano: es un receptor de imagen de rayos X digital es cual se compone de silicio amorfo facilitando la ilustración de la imagen.

Chasis de digitalizado: Es una película rígida, en forma de caja y en su interior se encuentra una película de rayos X en la cual se refleja la imagen.

Chasis revelado químico: es una película radiográfica la cual permite reflejar su imagen a través de un proceso de revelado químico el cual emplea usos de agentes químicos para obtener su imagen (liquido revelador, liquido fijador y agua).

 

 

5. ¿diferencia entre un chasis de revelado con químico y uno de digitalización?

Chasis de revelado de digitalización: es una placa de imagen revestida de fosforo y carbono la cual permite revelar la imagen.

Chasis de revelado químico: es una placa que contiene una película radiográfica la cual esta compuesta por una emulsión gelatinosa de bromuro de plata la cual permite obtener la imagen.

 

6. ¿Qué es en radiología posición y que es proyección? Defina, diferencie y demuestre el significado de cada una con un dibujo (original de su autoría).

 

Proyección: es aquella dirección que tomara el rayo X al momento de salir del tubo de rayos de rayos X esta nos indica por donde ingresa y sale el rayo. Ejemplo PA (postero-anterior).





 

Posición: Es la manera en la que se ubica el cuerpo humano en el espacio a la hora de tomar una imagen diagnostica ejemplo posición de supino, lateral entre otras.




Anatomía Radiológica

 

¿Cuál es la posición anatómica corporal y descríbala?

La posición anatómica corporal es: la persona de pie derecha con los brazos extendidos, las palmas de las manos deben estar mirando hacia en frente y los pulgares de los dedos hacia afuera, los pies deben estar juntos y paralelos el uno del otro.


¿Cuáles son los planos corporales? ¿Enumérelos y defínalos?

Los planos corporales o anatómicos son tres:

1.       Plano sagital: este plano es de orientación vertical desde la cabeza hacia los pies y divide el cuerpo en dos mitades derecha e izquierda.

 

2.    Plano transversal: Es un plano de orientación horizontal y divide el cuerpo el dos mitades superior e inferior.

 

3.    Plano coronal: Es un plano de orientación vertical desde la cabeza hacia los pies y divide el cuerpo en dos mitades anterior y posterior o adelante y atrás.

 

4.       ¿Cuáles son los movimientos anatómicos del cuerpo? ¿Enumérelos y defínalos?

1.       Flexión / extensión: estos movimientos corporales se realizan en el plano sagital y sobre el eje transversal.


El movimiento de flexión es aquellos que disminuye el ángulo articular o entre los huesos ejemplo:

Flexión de codo.  (doblar)





El movimiento de extensión es aquel que aumenta el ángulo articular o entre los huesos ejemplo       cuando extendemos el brazo (estirar).

2. Abducción / aducción: Son aquellos movimientos que se realizan en el plano coronal y sobre el   eje anteroposterior.

      Abducción: Este movimiento consiste en realizar un movimiento alejándose de la línea media del  

     cuerpo. Ejemplo al levantar el brazo realizamos abducción de hombro.

      Aducción: Este movimiento consiste en realizar un movimiento aproximándose o acercándose a la línea media del del cuerpo. Ejemplo al llevar el brazo hacia el cuerpo.

3. Rotación: estos movimientos son realizados sobre el plano trasversal y sobre el eje vertical.

 Rotación interna o pronación: es el movimiento realizado de manera giratoria hacia adentro. Ejemplo: Cuando llevamos los hombros hacia adelante.

Rotación interna o supinación: es el movimiento giratorio realizado hacia fuera. Ejemplo: cuando llevamos los hombros hacia atrás.

4. Circunducciones: Este tipo de movimiento se realiza de manera giratoria o circular ejemplo: cuando rotamos la cabeza.

5. ¿Qué tipos de huesos hay y cuáles son los diferentes tipos de articulaciones? Defínalos

Tipos de huesos

1 Huesos largos: Como su nombre lo indica son los huesos más largos que encontramos dentro del esqueleto, su función principal es dar soporte y sostén al cuerpo ejemplo: tibia y peroné.

2 Huesos cortos: Los huesos cortos son aquellos que tienen generalmente el mismo tamaño entre largos y anchos y su función principal es ayudar a dar movimiento y dar estabilidad. Ejemplo: huesos del carpo.

3 Huesos sesamoideos: Los huesos sesamoideos son aquellos se encuentran dentro de los tendones, son de tamaño pequeño y su función es proteger los tendones de desgaste. Ejemplo: rotula.

4 Huesos planos: Los huesos planos son aquellos huesos que anatómicamente se ven aplastados y su función principal es brindar protección a órganos del cuerpo ejemplo: Escapula, huesos occipitales.

5 Huesos irregulares: Son aquellos huesos que tienen formas diferentes y variadas, su función principal es brindar protección a órganos internos. Ejemplo: las vértebras.

 

Tipos de articulaciones.

Las articulaciones se dividen en dos partes de acuerdo con su movimiento y al tipo de tejido.

1. Articulaciones de acuerdo con su movimiento

Sinartrosis: son aquellas articulaciones que no se mueven.

Anfiartrosis: Son aquellas que tienen una movilidad limitada o poca.

Diartrosis: Son aquellas articulaciones que tienen un movimiento libre o mucha movilidad.

 

2. Articulaciones de acuerdo con su tipo de tejido

Fibrosas: no poseen cavidad sinovial, los huesos se unen por tejido conectivo denso, irregular y fibras de colágeno.

Cartilaginosas: no poseen cavidad sinovial, se unen a los huesos por cartílagos.

Sinoviales: Poseen cavidad sinovial y se unen a los huesos por tejido conectivo denso, irregular y tejidos accesorios.


6. Defina los términos anterior, posterior, distal, proximal, medial, lateral en anatomía.

Anterior: es la parte frontal o delantera del cuerpo.

Posterior: es la parte trasera del cuerpo.




Distal: es la parte mas alejada de la línea media del cuerpo.

Proximal: es parte más próxima o cercana a la línea media del cuerpo.




Medial: es una posición que hace referencia a que tan cerca esta de la línea media del cuerpo.

Lateral: Es una posición de alguna parte del cuerpo alejada de la línea media del cuerpo o el centro de este.

 

Enlace de infografias: https://www.canva.com/design/DAFsUwjpGfk/R8LV04gESrZVWBevrBS2GA/watch?utm_content=DAFsUwjpGfk&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink


Imagenología convencional

 Historia de la radiología. ¿Cuáles son las partes del equipo de rayos X? Enumérelos, defínalos y dibújelos (original de su autoría). Mesa...